Dislexia infantil

dislexia infantil

Cómo afecta la dislexia infantil

La dislexia es un tipo de trastorno del aprendizaje, que causa a los niños problemas para procesar las palabras y/o los números. La dislexia no se cura con el paso del tiempo, sino que se necesita un diagnóstico temprano para ayudar al niño.

¿Qué es la dislexia infantil?

Es una dificultad en el aprendizaje de la lectura,  y que al mismo tiempo también afecta a la escritura. Son varias las teorías que hay sobre el porqué de esta problemática, la más aceptada hasta ahora es la de la “doble ruta”.

La dislexia es totalmente independiente de la inteligencia y el nivel cultural. Se caracteriza porque las adquisiciones del individuo en el ámbito de la lectura, la escritura y el deletreo, están muy por debajo del nivel esperado en función de su inteligencia y de su edad cronológica.

Es un problema de índole cognitivo, que afecta a aquellas habilidades lingüísticas asociadas con la modalidad escrita, particularmente el paso de la codificación visual a la verbal, la memoria a corto plazo, la percepción de orden y la secuenciación.

Causas de la dislexia infantil

La principal causa de la dislexia infantil es la genética, ya que los investigadores han estado estudiando genes específicos y han encontrado varios genes que están vinculados a dificultades con la lectura y el procesamiento del lenguaje.

Si hay personas con dislexia en su familia, existe una mayor probabilidad de que su hijo también tenga dislexia infantil. Por lo tanto, si empiezan a aparecer algunos de los síntomas será recomendable ir a un logopeda lo antes posible. Pero, también puede ser causa los antecedentes con dificultades de aprendizaje y el nacimiento prematuro o incluso que al nacer el bebe tuviera poco peso.

Síntomas de la dislexia infantil

Las manifestaciones de la dislexia son diferentes según la edad. Entonces, podemos encontrar 2 etapas en las que habrá distintos síntomas:

En preescolar (hasta los 6 años):
  • Dificultades para aprender a hablar.
  • Pronuncia mal las palabras y le cuesta aprender palabras nuevas.
  • Invertir los sonidos de las palabras o confundir palabras que suenan de forma parecida.
  • Dificultad para aprender nombres números, colores y letras.
  • Problemas en habilidades sociales.
  • Dificultad para aprender canciones infantiles o jugar a juegos de rimas.
  • Problemas para seguir instrucciones y aprender rutinas.
  • Dificultades para tener equilibrio.
En primaria (de los 6 a los 12 años):
  • Presenta un nivel de lectura muy bajo.
  • Dificultad para encontrar la palabra correcta o responder a preguntas.
  • Problemas para procesar y comprender lo que escucha.
  • Dificultad para ver similitudes y diferencias entre letras y palabras, e incluso para escucharlas.
  • Incapacidad para pronunciar una palabra desconocida.
  • Dificultad para deletrear.
  • Tardar más tiempo del habitual en completar tareas que conllevan leer o escribir.
  • Gramática y ortografía deficitarias.
  • Desorganización de las tareas a realizar tanto en casa como en la escuela.

¿Cómo tratamos la dislexia infantil en Logopeda Barcelona?

Algunas veces la dislexia y sus síntomas no son fáciles de diagnosticar, por eso lo primordial es que, si empieza a detectar comportamientos como los especificados anteriormente, lo mejor es acudir a un profesional, ya que cuanto antes se diagnostique mejor.

En Logopeda Barcelona, lo primero que se realizará es realizar un diagnóstico por si tiene dislexia infantil. En el caso que el niño sí que tenga dislexia infantil, lo que se hará es un tratamiento enfocado a mejorar las habilidades de lectura a través de una serie de ejercicios como:

  • Aprender a reconocer y utilizar los sonidos que componen las palabras.
  • Entender que las letras y las cadenas de letras representan unos sonidos y palabras determinadas.
  • Comprender lo que lee.
  • Leer en voz alta para adquirir precisión, velocidad y expresión en la lectura.
  • Construir un vocabulario con las palabras reconocidas y comprendidas.