¿Qué es la dislalia infantil?
La dislalia es un trastorno de la articulación de un fonema o grupos de fonemas debida a alteraciones funcionales de los órganos periféricos del habla (labios, lengua, velo del paladar).
Se trata de una incapacidad para pronunciar o formar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. Las alteraciones más frecuentes y conocidas son el rotacismo (dificultad para pronunciar la /r/), sigmatismo (alteración del fonema /s/), lambdacismo (ausencia de del fonema /l/), etc.
Causas de la dislalia infantil
Las principales causas de la dislalia infantil suelen ser:
- Evolutiva: Se da lugar en la fase de desarrollo infantil, donde empieza a aprender las palabras, pero el niño no es capaz de pronunciar las palabras correctamente.
- Funcionales: Es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje que se debe frecuentemente a una función anómala de los órganos periféricos.
- Problemas auditivos: Si el niño no oye bien podría entender y aprender incorrectamente ciertos sonidos.
- Orgánicas: Son malformaciones congénitas en los órganos que intervienen en el habla, como el paladar o el frenillo lingual.
Tipos de dislalia infantil
Podemos encontrar diferentes tipos de dislalia infantil según la capacidad de articulación de los fonemas:
- Simple: La imposibilidad de la articulación de un fonema.
- Múltiple: La imposibilidad de la articulación de dos o más fonemas.
- Hotentotismo: La imposibilidad de la articulación de todos los fonemas.
- Afín: La imposibilidad de la articulación de todos los fonemas con el mismo punto de articulación.
Síntomas de la dislalia infantil
Para detectar si nuestro hijo tiene un problema de dislalia infantil debe realizar alguno de los errores siguientes:
- Sustituciones: Consiste en reemplazar un sonido por otro en el que un fonema es reemplazado por otro más fácil y asequible para el niño/a.
- Distorsiones: Consiste en cuando le damos una forma incorrecta o deformada intentando aproximarla más o menos a la articulación adecuada.
- Omisiones: El niño/a omite el fonema que no sabe pronunciar.
- Adiciones: Consiste en añadir un fonema a la palabra para facilitar la pronunciación.
- Reduplicaciones: Repetición de un fonema.
- Inversiones: Consiste en cambiar el orden de los sonidos.
¿Cómo tratamos la dislalia infantil en Logopeda Barcelona?
Logopeda Barcelona analizará cuales son los fallos de fonema que tiene el niño/a y hará un tratamiento personalizado con el objetivo de que el niño aprenda a articular los sonidos correctamente. Entonces, a través de juegos y de la ayuda de su familia, se hará:
- Una estimulación del niño para producir sonidos experimentando con las vocales y las consonantes.
- Una estimulación de la coordinación de los movimientos necesarios para la pronunciación de sonidos: ejercicios labiales y linguales.
- La realización de ejercicios donde el niño debe producir el sonido dentro de sílabas.