¿Qué es la dislalia en adultos?
Es un trastorno del habla provocado por una función incorrecta de los órganos periféricos del habla. Se caracteriza por pronunciaciones incorrectas de los fonemas o por la sustitución de unos sonidos por otros que son más fáciles de decir.
Los problemas del habla más comunes son: el rotacismo (dificultad para pronunciar la /r/) y el sigmatismo (alteración del fonema /s/).
Causas de la dislalia en adultos
Las principales causas de la dislalia en adultos son:
- Funcionales: Es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje que se debe frecuentemente a una función anómala de los órganos periféricos.
- Problemas auditivos: Si el adulto no oye bien podría entender y aprender incorrectamente ciertos sonidos.
- Orgánicas: Son malformaciones congénitas en los órganos que intervienen en el habla, como el paladar o el frenillo lingual.
Síntomas de la dislalia en adultos
Para detectar si se tiene un problema de dislalia en adultos debe realizar alguno de los errores siguientes:
- Sustituciones: Consiste en reemplazar un sonido por otro en el que un fonema es reemplazado por otro más fácil.
- Distorsiones: Consiste en cuando le damos una forma incorrecta o deformada intentando aproximarla más o menos a la articulación adecuada.
- Omisiones: Se omite el fonema que no sabe pronunciar.
- Adiciones: Consiste en añadir un fonema a la palabra para facilitar la pronunciación.
- Reduplicaciones: Repetición de un fonema.
- Inversiones: Consiste en cambiar el orden de los sonidos.
¿Cómo tratamos la dislalia en adultos en Logopeda Barcelona?
Para el correcto tratamiento de un problema del habla deberemos acudir a Logopeda Barcelona y esperar a su valoración. Los principales objetivos del tratamiento de la dislalia son que el paciente aprenda a articular correctamente los sonidos y que consiga adquirir una mayor conciencia fonológica.
El tratamiento consistirá en realizar ejercicios que puedan promover una articulación correcta para tener una mejor agilidad bucal, acompañados de ejercicios de relajación para eliminar la tensión o estrés que le pueda ocasionar el habla. Es importante tener en cuenta que se le deben enseñar nuevos fonemas, como si se empezara de cero.